Fuente: El Economista. Ver artículo original. Autor: Nicolás Lucas-Bartolo.
Un tribunal federal ha concluido que no existen pruebas suficientes para afirmar que AT&T intentó violar el artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que regula la colaboración de las empresas de telecomunicaciones con la justicia.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) había impuesto a AT&T una sanción del 0.01% de sus ingresos anuales de 2017, aproximadamente medio millón de pesos, por presuntamente no cumplir con sus obligaciones de colaboración con la justicia en ese año.
El artículo 190 de la ley obliga a las compañías de servicios móviles a proporcionar información a las autoridades judiciales, incluyendo datos del usuario, tipo de contrato, ubicación y tipos de comunicaciones realizadas.
Entre 2018 y 2019, varios jueces remitieron al IFT nueve casos en los que se sospechaba que AT&T había incumplido con esta normativa en 2017. Sin embargo, el tribunal especializado en telecomunicaciones falló a favor de AT&T, invalidando la sanción al considerar que no había pruebas objetivas de violación de la ley y que el supuesto incumplimiento había caducado.
El tribunal determinó que el caso es cosa juzgada y no puede ser reabierto por el IFT o cualquier otra autoridad reguladora. Según la documentación, AT&T entregó la información requerida fuera de plazo debido al corto tiempo de 24 horas que se le dio para reunir los datos de nueve usuarios de un total de 13 millones 82,000 usuarios en 2017.
En 2017, México contaba con 115.2 millones de líneas celulares activas, cifra que se espera aumente a 155 millones para 2025. Este caso refleja las dificultades que enfrentan las empresas de telecomunicaciones para cumplir con los plazos de entrega de información, especialmente cuando se trata de líneas de prepago de las que se tiene poca información.
AT&T entregó la información solicitada entre 10 y 36 días después del plazo establecido a las siguientes autoridades:
- Fiscalía del Estado de Oaxaca
- Fiscalía General de la República
- Fiscalía del Estado de Coahuila
- Fiscalía del Estado de Veracruz
- Fiscalía del Estado de Michoacán
- Fiscalía del Estado de Veracruz
- Fiscalía de la Ciudad de México
Estas nueve solicitudes representaron el 0.03% de las 26,082 solicitudes recibidas por AT&T de autoridades judiciales en México entre 2017 y 2018. El tribunal también concluyó que no se pudo demostrar que AT&T obtuviera lucro o afectara un sistema de telecomunicaciones o radiodifusión con su omisión.