Fuente: Expansión. Ver artículo original. Autor: Ana Luisa Gutiérrez.
Elon Musk está en negociaciones con la empresa mexicana Neutral Networks para utilizar su red de fibra óptica, con el objetivo de optimizar y expandir los servicios móviles de Starlink en México, como parte de su estrategia global. Noé Garza, director de tecnología de Neutral Networks, confirmó estas conversaciones.
Además, Kuiper, la empresa satelital de Amazon, también ha mostrado interés en la red de Neutral Networks. Desde abril, Kuiper comenzó operaciones en Estados Unidos, compitiendo directamente con Starlink.
Garza explicó que los proyectos satelitales requieren de fibra óptica para transmitir las señales de sus satélites. Actualmente, tanto Starlink como Kuiper han solicitado acceso a la red de Neutral Networks para mejorar su conectividad en ciertas regiones.
Starlink, con 5,601 satélites en órbita, necesita la fibra óptica para una conectividad más eficiente, especialmente en dispositivos móviles. Hasta ahora, la empresa de Musk se ha centrado en el internet fijo, alcanzando más de 2.7 millones de clientes globalmente y 150,000 en México en cuatro años.
El nuevo objetivo de Musk es ingresar al mercado de servicios móviles para competir con los operadores tradicionales. Por ello, busca acceder a la red de fibra óptica neutral de Neutral Networks, lo que mejoraría la latencia del servicio de internet, permitiendo que la señal satelital se sincronice rápidamente con la terrestre.
Para Kuiper, esto significaría iniciar la comercialización de servicios fijos y móviles en México, a diferencia de Starlink.
Neutral Networks está desplegando una red de fibra óptica de 5,000 kilómetros que conectará Querétaro con Laredo, Texas, y estará operativa a finales de este año. Musk y Bezos están interesados en esta ruta para su nueva oferta de conectividad.
Garza destacó que esto cubrirá necesidades específicas en áreas de México sin cobertura. En los últimos tres años, los servicios satelitales han pasado de ser una opción para consumidores específicos a una alternativa de conectividad más amplia.
Además, SpaceX planea adquirir el espectro de banda S de 50 MHz de EchoStar en Estados Unidos, junto con licencias globales de espectro MSS. Esto, junto con protocolos 5G optimizados, mejorará el servicio de Starlink para celulares.
Sin embargo, esta estrategia ha generado preocupación entre los operadores tradicionales y la GSMA, ya que podría afectar su negocio. La UIT está evaluando la compra de espectro por parte de Musk, lo que podría convertir a Starlink en un operador móvil global.