Carlos Slim, presidente honorario de América Móvil y Grupo Carso, ha expresado que si el gobierno otorga espectro de manera gratuita a Altán Redes, debería extender este beneficio a todos los operadores de telecomunicaciones, incluyendo Telcel y AT&T. Además, sugirió que Altán debería enfocarse en ofrecer servicios en áreas rurales en lugar de en grandes ciudades.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha propuesto en un borrador de leyes secundarias que Altán Redes reciba espectro sin costo y pueda ofrecer servicios a usuarios finales, lo que podría causar distorsiones en el mercado.
Slim criticó que Altán Redes opera bajo condiciones preferenciales, pagando solo el 1% por el uso del espectro radioeléctrico, mientras que Telcel y AT&T destinan entre el 22% y 30% de sus ingresos anuales a este concepto. Además, Altán solicitó una prórroga para el pago del espectro de 700 MHz utilizado para los Operadores Móviles Virtuales (OMV).
El empresario lamentó que Altán tenga acceso gratuito a la red y no pague renta, sugiriendo que debería llevar sus servicios a zonas rurales junto con la CFE. Slim advirtió que si el espectro se regala a Altán, debería hacerse lo mismo con todos los operadores, ya que de lo contrario, se podría devolver más espectro, como lo hizo AT&T.
Para Slim, lo ideal sería que Altán ofrezca servicios de telefonía móvil en áreas sin conectividad. Criticó que Altán esté operando en la Ciudad de México, cuestionando si realmente beneficia a la sociedad. El año pasado, América Móvil demandó a Altán Redes ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por presuntas prácticas anticompetitivas, pero perdió el caso.
En los últimos tres años, Altán Redes se ha convertido en un competidor incómodo para los grandes operadores debido al pago del espectro y las tarifas que ofrece a sus operadores móviles como Bait.