Fuente: El Economista. Ver artículo original. Autor: Nicolás Lucas-Bartolo.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) de México, encargada de regular el sector de telecomunicaciones y radiodifusión, está proyectada para manejar un presupuesto de 3,852.70 millones de pesos en 2026, lo que equivale a aproximadamente 208 millones de dólares según el tipo de cambio del 10 de septiembre de 2025.
Esta propuesta, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Paquete Económico 2026, representa un incremento del 27.99% en comparación con el presupuesto inicial de la ATDT en 2025. Este aumento es significativo, ya que supera cualquier presupuesto manejado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en su historia, incluso en su mejor año, 2016, cuando manejó 2,000 millones de pesos.
El presupuesto de la ATDT en 2026 también supera en un 22.84% el presupuesto ajustado por inflación del IFT en 2016, que sería de 3,136.32 millones de pesos en 2025. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el presupuesto del IFT se redujo a alrededor de 1,900 millones de pesos, y en 2019, bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, se redujo un 24.92%.
En 2025, el último año del IFT, se le asignaron 500 millones de pesos. El presupuesto propuesto por Sheinbaum para la ATDT busca impulsar la primera subasta 5G de México, un objetivo que el país no ha logrado en seis años de intentos.
El presupuesto solicitado para la ATDT en 2026 es un 84% mayor que el de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel), que cuenta con 613 millones de reales o 113 millones de dólares para regular un mercado con 265 millones de líneas móviles.
Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law Group, considera que el aumento presupuestal para la ATDT es un reconocimiento del gobierno a la importancia de la conectividad para la economía y la sociedad mexicana. Según Negrete, este incremento es crucial para fortalecer la política digital, que impacta en la economía, la competitividad, la innovación y el combate a la pobreza.
La ATDT se prepara para llevar a cabo la licitación 5G más importante de los últimos 20 años, con el objetivo de mejorar la inclusión digital y fortalecer las redes e infraestructuras digitales para atraer inversión extranjera y fomentar la innovación en México.