La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta una deuda de hasta 10 meses con empresas de fibra óptica, sitios base, centrales, ductos, antenas y otros componentes necesarios para servicios de telecomunicaciones. Estos contratos vencidos superan los 500 millones de pesos.
Un grupo de 85 proveedores de infraestructura y servicios de telecomunicaciones está considerando intensificar sus demandas hacia la CFE debido a los retrasos en los pagos por trabajos realizados.
La infraestructura construida por estos proveedores se encuentra principalmente en el sur-sureste de México. Las radiobases, que suman más de 2,200 torres, cubren el 42% de la red celular de Altán Redes, que atiende a cerca de 20 millones de usuarios, muchos de ellos de bajos ingresos.
Los proveedores han convocado a una reunión el lunes 18 de agosto para buscar un consenso y hacer un último llamado a la CFE. Algunos ya consideran medidas más drásticas, como interrumpir el servicio, debido a que los incumplimientos de la CFE ponen en riesgo sus operaciones.
Un documento compartido por una fuente indica que la colaboración entre operadores es crucial para reactivar el sector y consolidar una política regulatoria favorable. La reunión privada se centrará en la colaboración con pequeños operadores del ecosistema.
La reunión está programada para el próximo lunes en la Ciudad de México, aunque algunos proveedores esperan que la CFE se comunique con ellos esta semana. La CFE fue contactada, pero no estuvo disponible para comentar.
Este encuentro busca fomentar sinergias, compartir perspectivas estratégicas y fortalecer el vínculo entre operadores, organismos y líderes del sector, con el objetivo de avanzar hacia un futuro más colaborativo.
Empresarios del grupo de proveedores consideran que este es un desafío para la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que pondrá a prueba la capacidad del regulador José Antonio Peña Merino para mediar entre la estatal y los privados.
Un proveedor comentó que, a pesar de los retrasos en los pagos, no han actuado de manera indebida, como cortar el servicio, ya que tienen las llaves de acceso.
Esto sugiere que la CFE aún arrienda infraestructura para mantener la red de Altán, cuya red de telecomunicaciones está mayormente tercerizada.
Los proveedores también critican que la CFE, a través de CFE Telecomunicaciones, entrega chips con megas gratuitos que los consumidores desechan, perdiendo así la oportunidad de captar nuevos usuarios para la red de Altán.
Un desarrollador al que la CFE le debe 20 millones de pesos expresó que esta es una oportunidad para que la ATDT aclare su respaldo, ya sea al sector o a la CFE, y envíe un mensaje de certidumbre al sector.