Fuente: El Economista. Ver artículo original. Autor: Nicolás Lucas-Bartolo.
La Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+) ha presentado a la Agencia de Transformación Digital y al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones una serie de propuestas para mejorar la cobertura de Internet en áreas rurales de México.
La ALT+, compuesta por asociaciones, cooperativas y operadores independientes, busca promover la conectividad y el acceso equitativo a servicios digitales en América Latina. La organización también aboga por políticas públicas tecnológicamente neutrales y una regulación basada en evidencia técnica y jurídica.
Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales
La ALT+ sugiere la creación de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) para telecomunicaciones, que centralice y actualice información geográfica y estadística sobre cobertura e infraestructura. Esta herramienta ayudaría a identificar localidades sin servicio y priorizar intervenciones en comunidades marginadas.
Reasignación de recursos del Programa de Cobertura Social
Se propone redirigir recursos del Programa de Cobertura Social hacia proyectos de última milla gestionados por comunidades y operadores locales, lo que aceleraría la conectividad en áreas rezagadas.
Reconocimiento de operadores comunitarios e ISP locales
La ALT+ sugiere reconocer formalmente a los operadores comunitarios y de redes locales en la política nacional, lo que les permitiría acceder a financiamiento y apoyo institucional.
Programa de Conectividad para la Inclusión
Se propone un esquema de incentivos voluntarios para que los Operadores de Redes Móviles ofrezcan acceso mayorista preferencial a proyectos rurales, manteniendo la seguridad jurídica y la confianza de los inversionistas.
Subsidios para equipamiento y plataformas
La ALT+ recomienda subsidios para tarjetas SIM y terminales básicas, facilitando la conectividad en comunidades pequeñas y desatendidas.
Programa de formación y sostenibilidad
Un programa de capacitación en operación de redes y ciberseguridad, avalado por la ATDT, fortalecería el ecosistema digital de México, mejorando la calidad del servicio y la sostenibilidad de las iniciativas locales.