Mony de Swaan, ex presidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) entre 2010 y 2013, expresó su preocupación sobre la nueva propuesta de ley de telecomunicaciones impulsada por Claudia Sheinbaum. Según de Swaan, esta iniciativa no corrige el problema de la preponderancia y podría afectar gravemente a los Operadores Móviles Virtuales.
De Swaan, quien promovió la reforma constitucional en telecomunicaciones durante su gestión, señaló que la nueva ley podría violar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Constitución en varios aspectos.
Comparación con la Reforma de 2013
Al comparar el proceso actual con la reforma de 2013, de Swaan destacó que la nueva iniciativa no ha sido socializada adecuadamente. Mientras que la reforma de 2013 involucró a múltiples partidos políticos, la actual solo cuenta con el respaldo de la coalición gubernamental. Además, la reforma anterior se basó en propuestas de reguladores experimentados, lo que no ocurre en esta ocasión.
Preocupaciones Ciudadanas
De Swaan advirtió sobre varios aspectos preocupantes de la nueva ley, como la posibilidad de censura y el bloqueo de plataformas digitales. También mencionó que los artículos 56, 57 y 58 son especialmente alarmantes, ya que eliminan la neutralidad competitiva y permiten al Estado ofrecer servicios al usuario final con fines de lucro, lo cual podría violar el T-MEC y la Constitución.
Impacto en Inversiones
El ex funcionario señaló que la nueva ley podría inhibir las inversiones en el sector, especialmente de pequeños y medianos operadores que han surgido desde la reforma de 2013. Aunque grandes operadores como AT&T y América Móvil podrían resistir, es probable que esperen a ver cómo se implementa la ley antes de realizar nuevas inversiones.
Posición de México en la Transformación Digital
De Swaan criticó que la nueva ley no es innovadora ni promueve la transformación tecnológica. En lugar de ello, sustituye al IFT por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), reflejando una visión estatista e intervencionista del sector.
Aspectos Positivos
A pesar de sus críticas, de Swaan reconoció algunos aspectos positivos de la ley, como su enfoque en la cobertura de servicios y asequibilidad, así como la homologación de trámites para el despliegue de infraestructura.