Los clientes de Movistar están habituados a un estándar de comunicación móvil proporcionado por una red de AT&T, que es relativamente nueva y evoluciona de 4G-LTE a 5G.
La unión de BAIT y Movistar podría crear el segundo operador móvil más grande de México, con 42.5 millones de usuarios. Sin embargo, esta situación podría ser efímera debido a la experiencia de usuario.
La fusión se enmarca en un contexto de consolidación de operadores móviles virtuales, en medio de una desaceleración económica y aumento de precios en la industria. BAIT necesitaría recursos para adaptar la marca en los dispositivos de Movistar y considerar el uso de e-SIM para sus nuevos usuarios.
OpenSignal advierte que el “riesgo” radica en que los usuarios de Movistar están acostumbrados a la experiencia de una red de AT&T, que es más avanzada y confiable, con servicios 5G en 50 ciudades importantes de México.
OpenSignal también señala que BAIT es imbatible en captación de usuarios por precio, vendiendo un GB a 20 pesos frente a los 40.3 pesos de los operadores tradicionales. Sin embargo, en términos de velocidad de descarga, BAIT queda rezagado con 14.6 Mbps frente a los 38.0 Mbps de Movistar, AT&T y Telcel.
Estos factores podrían hacer que BAIT reconsidere la compra de Movistar, ya que podría perder usuarios que prefieren la calidad de otras redes.
Las negociaciones entre BAIT y Movistar han concluido, y se menciona que un obstáculo fue el contrato mayorista de Movistar con AT&T, aunque esta última lo niega.
OpenSignal sugiere que la compra de Movistar por parte de BAIT podría ser beneficiosa, pero también un desafío. La integración de servicios sería costosa y no está claro si los clientes de Movistar permanecerían con BAIT, dado que su servicio y precios no se alinean con el modelo “suficientemente bueno” de BAIT.
Movistar está valorada en más de 609 millones de dólares, y no está claro cuándo BAIT podría recuperar esa inversión sin perder clientes, especialmente con el aumento de precios de Altán y la falta de 5G.
En resumen, aunque la fusión podría posicionar a BAIT como el segundo mayor proveedor de telefonía móvil en México, los costos de integración y la retención de clientes de Movistar son desafíos significativos.