Fuente: El Economista. Ver artículo original. Autor: Nicolás Lucas-Bartolo. @NLucasB
El esfuerzo de inversión de las principales empresas de telecomunicaciones fijas en México, Izzi Telecom, Megacable Holdings, Teléfonos de México y Totalplay, alcanzó los 26,243 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2025, lo que equivale a aproximadamente 1,405.69 millones de dólares.
La inversión conjunta de estos cuatro gigantes ha experimentado una caída de dos dígitos tanto en el tercer trimestre como en los primeros nueve meses de 2025, coincidiendo con un periodo en el que el PIB nacional ha mostrado dificultades para crecer.
El descenso en la inversión, que suma 5,259 millones de pesos (281.82 millones de dólares), se debe a factores internos de cada empresa y al contexto económico de México. A pesar de esto, estas compañías superaron los 45 millones de accesos en servicios de voz, video e Internet fijos a mediados de 2025, y México alcanzó casi 650,000 kilómetros de redes de fibra óptica instaladas.
Este avance en infraestructura es significativo, ya que cada acceso fijo por fibra óptica representa una tecnología de nueva generación que puede multiplicarse por el número de habitantes en cada hogar. En septiembre, Izzi Telecom, Megacable, Telmex y Totalplay atendieron a más de 38.5 millones de hogares, lo que equivale a aproximadamente 130.2 millones de usuarios de servicios fijos de telecomunicaciones en México.
En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la inversión fue de 31,502 millones de pesos, la inversión de estas empresas cayó un 16.69% en los primeros nueve meses de 2025. Las reducciones más notables ocurrieron en el tercer trimestre de 2025, cuando el PIB mexicano se contrajo un 0.3%, afectado por la minería, la construcción y las manufacturas, sectores que emplean a cerca de 14 millones de personas en México.
En el periodo de enero a septiembre de 2025, la inversión de Izzi Telecom disminuyó un 10.48%, la de Megacable un 16.16%, la de Telmex un 20.74% y la de Totalplay un 11.75% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el tercer trimestre, Megacable redujo su inversión un 13.72%, Telmex un 18.92% y Totalplay un 10.61%. Aunque los datos de Izzi en dólares aún no son claros, las estimaciones preliminares también indican una disminución.
La reducción en las inversiones también se debe a que Megacable ya ha completado gran parte de su plan quinquenal de inversión, mientras que Totalplay e Izzi buscan mantener sus finanzas en positivo. Todas las empresas han señalado en sus informes a accionistas los efectos de la economía mexicana en sus operaciones.
A pesar de las dificultades, la inversión privada sigue conectando a más mexicanos. Megacable aumentó en 1,709,350 el número de hogares conectados en el tercer trimestre, Izzi pagó más impuestos a la Tesorería de la Federación, y Totalplay y Telmex modernizaron sus redes de acceso y transporte.
En un contexto desafiante, Totalplay también experimentó una caída en su ARPU, de 617 a 598 pesos, y la tasa de desconexión de Megacable aumentó a 2.3%. Estos datos generan dudas sobre si la inversión combinada de Izzi Telecom, Megacable, Telmex y Totalplay superará en 2025 los 38,349 millones de pesos, equivalentes a 2,050 millones de dólares, registrados en 2024.

