Fuente: El Economista
Url Original: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ift-saldos-regulador-genero-7-500-millones-dolares-amlo-sheinbaum-20251018-782435.html
Autor: Nicolás Lucas-Bartolo
X: @NLucasB
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, reconocido junto a la Anatel de Brasil y la CRC de Colombia como uno de los reguladores más innovadores de América Latina, concluyó su existencia el 17 de octubre. Durante sus doce años de operación, el IFT logró reducir a la mitad los precios de los servicios móviles y duplicar las conexiones de Internet en los hogares mexicanos. Además, promovió la pluralidad en radio y televisión mediante licitaciones de espectro y fomentó el crecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión en el país.
El IFT no solo benefició a los usuarios, sino que también fue un eficaz recaudador de fondos para el Estado mexicano, especialmente para los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T). Durante su existencia, el IFT recaudó el 61.74% de los ingresos totales a favor de la Tesorería de la Federación (Tesofe) a través de licitaciones de espectro, concesiones y sanciones a empresas reguladas.
Desde su creación como parte de la reforma sectorial de 2013, el IFT generó al menos 7,491.31 millones de dólares en los siete años que coincidieron con los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. Esta cifra es preliminar, ya que no incluye las recaudaciones de diciembre de 2018 ni de los meses de julio a octubre de 2025.
En total, el IFT recaudó 225,455.45 millones de pesos entre enero de 2014 y junio de 2025, equivalentes a 12,132.84 millones de dólares según los tipos de cambio promedio de esos años. Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el IFT recaudó 80,157.22 millones de pesos, lo que representa el 38.26% del total recaudado en su historia.
IFT, un regulador de quinta generación
El IFT se destacó por su impacto positivo en los consumidores, quienes vieron una reducción en los precios de telefonía e Internet, así como un aumento en la cobertura y la oferta de datos móviles. México pasó de 27.4 millones de líneas de banda ancha móvil en 2013 a 127 millones de teléfonos con Internet móvil en 2025. Además, el IFT logró que los precios de los servicios móviles disminuyeran un 48.5% en una década.
El IFT alcanzó el grado máximo de regulación colaborativa según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), terminando su historia como un regulador de quinta generación. Su sucesora, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), comienza dos posiciones atrás en la clasificación de la UIT debido a su falta de autonomía y recursos en materia de competencia económica.
Brasil, con su Anatel, y la República Dominicana, con el Indotel, asumen el liderazgo regulatorio en América Latina tras la salida de México del top 15 de reguladores más innovadores, dominado por Europa.
El IFT sesionó por última vez el 8 de octubre de 2025, y antes de su desaparición, modificó su comité de transparencia como su última acción.

