Fuente: El Economista | Ver artículo original | Autor: Nicolás Lucas-Bartolo | @NLucasB
Futurecom ha alcanzado su trigésimo aniversario como el foro de telecomunicaciones más importante de América Latina, destacándose por la participación de reguladores, secretarios de Estado y empresas de renombre.
Este evento, que se lleva a cabo en Brasil, es el único en su tipo que ha perdurado durante tres décadas en la región, con la única interrupción durante el año 2020 y el periodo de pospandemia.
La edición de 2025 de Futurecom se inauguró el 30 de septiembre en la Expo Sao Paulo, Brasil, reuniendo a 30,000 visitantes que recorrieron 25,000 metros de exhibición de las empresas participantes.
El congreso ofreció 200 horas de contenido y contó con más de 500 conferencistas que abordaron temas como centros de datos, satélites, inteligencia artificial, IoT y regulación.
Futurecom es un espacio donde fabricantes y desarrolladores de aplicaciones presentan sus innovaciones a otras compañías, lo que a veces lo hace menos visible para el consumidor final.
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, Anatel, reconoce y apoya la importancia de un espacio de diálogo como Futurecom.
La cobertura de prensa en Brasil sobre telecomunicaciones y tecnología es más amplia en comparación con México, lo que refleja la relevancia de Futurecom en el país.
Además, en Futurecom se presentan innovaciones que podrían mejorar la vida cotidiana de las personas, lo que añade un valor significativo al evento.