Extrabajadores del IFT demandan a CRT el pago de sus indemnizaciones

Fuente: Expansión. Ver artículo original. Autor: Ana Luisa Gutiérrez.

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) no ha cumplido con el compromiso de gestionar ante Hacienda la indemnización de 133 extrabajadores del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), quienes se han manifestado para exigir el pago de sus indemnizaciones, que suman 128 millones de pesos.

El personal de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), ahora parte de la CRT, había prometido a los trabajadores de libre designación del IFT que elaborarían un documento para solicitar su indemnización a la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, el compromiso no se cumplió, y desde el jueves pasado, el personal de la CRT dejó de responder a los mensajes de los extrabajadores.

Los extrabajadores del IFT redactaron un documento con el propósito de iniciar gestiones con Hacienda para solicitar los 128 millones de pesos necesarios para sus indemnizaciones. Este documento fue entregado a la CRT, pero no ha habido respuesta.

El IFT, antes de su extinción, había transferido a Hacienda el dinero del fideicomiso denominado Fondo de Infraestructura y Equipamiento, destinado a indemnizar a los 133 extrabajadores. Sin embargo, el uso de estos recursos ahora es responsabilidad de Hacienda, que se ha convertido en el fideicomitente. Al segundo trimestre de este año, el fondo ascendía a 2,560 millones de pesos.

Este año, siete entes autónomos, incluido el IFT, fueron eliminados como parte de una reforma de simplificación orgánica. Aunque en otros casos, como el del INAI, se han alcanzado acuerdos para las liquidaciones e indemnizaciones, el IFT sigue siendo el único ente autónomo que no ha resuelto los impagos a sus extrabajadores.

Los extrabajadores del IFT se han manifestado frente al edificio que antes albergaba al Instituto, ahora parte de la CRT, para exigir su indemnización. Solicitan que la nueva comisionada de la CRT gestione el pago de sus indemnizaciones. Además, otros extrabajadores de entidades extintas como Mejoredu, Cofece y el Poder Judicial han visto reconocido su derecho a indemnización, pero el IFT sigue sin resolver esta situación.

El origen del problema

El conflicto de las indemnizaciones se originó en un acuerdo publicado el 5 de septiembre por el extinto IFT, que estipulaba que el personal de libre designación no recibiría la indemnización de tres meses de salario más 20 días por cada año de servicio. La decisión se justificó argumentando que estos trabajadores no obtuvieron su plaza mediante concurso y no ocupaban cargos de confianza, aunque muchos de ellos cumplían con los requisitos técnicos y de preparación necesarios.

El 26 de septiembre, los trabajadores entregaron una carta a la Unidad de Administración del IFT, demostrando la legalidad de su derecho a indemnización. A pesar de esto, los 133 extrabajadores aún no han recibido el pago que les corresponde.

El documento enviado a la CRT por los extrabajadores señala que esta omisión contradice los principios de justicia social y protección a los más vulnerables que el partido Morena ha defendido desde sus inicios.

Con la extinción del IFT y la falta de comunicación con la CRT, los extrabajadores han optado por protestar para exigir el pago por sus funciones sustantivas, que desempeñaron durante un promedio de ocho años, en un sector clave para la sociedad y la economía del país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *