El registro de telefonía móvil podría complicar el Mundial 2026 en México

Fuente: El Economista. Ver artículo original. Autor: Nicolás Lucas-Bartolo. @NLucasB

Los operadores de telecomunicaciones en México, como Telcel, AT&T y Altán Redes, junto con los operadores móviles virtuales, enfrentan el desafío de registrar más de 160 millones de líneas celulares para julio de 2026, coincidiendo con el Mundial de Futbol FIFA.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el evento será una oportunidad para mostrar la unión entre las naciones de América del Norte. Sin embargo, el nuevo padrón de telefonía móvil, impulsado por la ley de telecomunicaciones y las políticas federales, podría complicar la experiencia de los visitantes.

El problema radica en los plazos establecidos para el registro de líneas, que coinciden con el Mundial. En julio de 2026, se espera registrar 157 millones de números existentes en México, además de los de los turistas. Esto podría sobrecargar los recursos técnicos y humanos disponibles.

La legislación exige que todas las líneas activas, tanto de mexicanos como de extranjeros, se registren, ya sean con SIM física o e-SIM. Las fechas para completar este registro coinciden con el evento deportivo, lo que podría no haber sido considerado por los responsables del calendario.

Una posible solución sería extender los plazos, ya que la primera fecha crítica es el 27 de noviembre de 2025. La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) podría evaluar una prórroga para evitar problemas durante el Mundial, que se espera atraiga a 6 millones de turistas, muchos de ellos de Estados Unidos.

Isabel Reza, directora de Regulatory Experts, señaló que la regulación no consideró el impacto del Mundial en el registro de líneas extranjeras. Los 120 días previstos para el registro coinciden con la llegada de turistas, lo que podría aumentar los costos y tiempos de registro.

El nuevo marco legal establece que todas las líneas en uso en México deben registrarse, incluso si fueron adquiridas en el extranjero. De lo contrario, solo podrán usarse para emergencias y contactar al proveedor de servicios.

Las empresas de telefonía deberán validar la identidad de los usuarios, un proceso que no es parte de sus funciones habituales y que podría requerir coordinación con otras entidades para verificar la autenticidad de los documentos presentados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *