Fuente: Expansión. https://expansion.mx/tecnologia/2025/10/17/desaparece-el-ift-y-nace-la-crt-sin-anuncio-presidencial Autor: Ana Luisa Gutiérrez
El sector de telecomunicaciones en México ha iniciado una nueva etapa con la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). Este cambio se oficializó a través de las páginas gubernamentales, sin un anuncio presidencial, y ha generado preocupaciones sobre la independencia del nuevo organismo.
Norma Solano ha sido nombrada presidenta comisionada de la CRT, que ahora se encargará de la política del sector, concesiones, espectro radioeléctrico y derechos de las audiencias, entre otras funciones. Este nuevo ente es parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
El cambio también implica el cese de operaciones de los comisionados del IFT y más de 1,200 empleados. La extinción del IFT coincide con el fin del mandato de Javier Juárez como comisionado, quien fue presidente del Pleno durante tres años.
Arturo Robles, excomisionado del IFT, mencionó que la transición se realizó en las instalaciones del Instituto. En su cuenta oficial, destacó que el IFT cumplió con su misión de mejorar los servicios de telecomunicaciones en México.
El proceso de transición fue tan rápido que el nombramiento de Solano no fue mencionado en la conferencia matutina del Ejecutivo. Sin embargo, el cambio es evidente en el sitio web del IFT, que ahora muestra el nombre de la CRT.
Dudas sobre la nueva agencia
La creación de la CRT ha suscitado dudas sobre su autonomía. Especialistas señalan que la cercanía de algunos comisionados con la presidencia y el titular de la ATDT podría comprometer la independencia del organismo.
Los comisionados de la CRT, como Ledénika Mckensie y Adán Salazar Garibay, tienen antecedentes en la ATDT, lo que genera inquietudes sobre la influencia del gobierno en sus decisiones.
Moreno Loza, un experto en el tema, expresó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso de creación de la CRT, lo que podría afectar la efectividad del marco regulatorio en México.

