Altán colabora con AST Spacemobile de Slim en prueba de Internet satelital

Fuente: El Economista

Url Original: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/altan-escoge-chihuahua-piloto-internet-satelital-tipo-starlink-20251020-782670.html

Autor: Nicolás Lucas-Bartolo

Red de X: @NLucasB

Altán Redes ha recibido una concesión para probar la tecnología Direct to Cell, con la expectativa de que, si los resultados son positivos, la empresa podrá ofrecer un nuevo servicio que enriquecerá sus ofertas comerciales y las de los operadores minoristas que adquieren capacidad de Altán para revenderla en paquetes de datos móviles.

Para esta iniciativa, Altán se ha asociado con AST Spacemobile, una empresa con sede en Texas que cuenta con inversión mexicana a través de Carlos Slim, quien tiene un familiar en el directorio de AST Spacemobile.

La tecnología Direct to Cell permite que los teléfonos móviles se conecten directamente a una cobertura satelital cuando las redes celulares tradicionales son limitadas o inexistentes, principalmente para mensajería y geolocalización. Altán ha seleccionado la localidad de Los Cienes en el municipio de Ojinaga, Chihuahua, para realizar pruebas con esta tecnología, también útil en situaciones de emergencia.

Direct to Cell ya está presente en el mercado internacional, especialmente con la constelación de satélites Starlink. En América Latina, Entel fue el primer operador en probar estas llamadas en Chile, seguido por Perú, y ahora Brasil está comenzando sus propios ensayos con el apoyo de satélites chinos. Con esta acción, Altán busca ser pionero en la región.

Si Altán logra éxito con Direct to Cell, es probable que otras operadoras consideren integrar esta tecnología a sus productos, a pesar de que Telcel y AT&T tienen mayores coberturas, infraestructura y espectro que la Red Compartida de Altán, que tiene el mandato de promover la inclusión digital en México.

En Los Cienes, según el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la cobertura de redes celulares es limitada y el acceso a Internet se complementa con banda ancha fija y puntos Wi-Fi de acceso libre. En todo Ojinaga hay 2,667 accesos de banda ancha fija para una población de 30,000 personas. Sin embargo, el 73% de la cobertura celular es 2G, lo que dificulta el acceso a Internet celular para la mayoría de los 19,261 usuarios móviles de Ojinaga y Los Cienes, a pesar de que en Chihuahua hay 102 accesos de Internet por cada 100 habitantes.

El IFT otorgó a Altán Redes una concesión para explotar por dos años un ancho de banda de 10 Megahertz para señales satelitales en Los Cienes, a tres horas de la capital de Chihuahua. Altán está autorizado para experimentar con Direct to Cell en el espectro de 723-728 y 778-783 MHz, con el apoyo de la constelación de satélites de AST Spacemobile.

AST Spacemobile tiene una constelación de satélites de baja órbita que podría ser tan atractiva como la de Starlink. Actualmente, AST Spacemobile cuenta con 40 satélites en el espacio y planea lanzar otros 60 a partir de 2026. Aunque AST Spacemobile tiene licencias de espectro en 1.9 GHz y 2.5 GHz, Altán usará la banda de 700 MHz para sus pruebas con Direct to Cell.

El IFT destacó la importancia de otorgar títulos habilitantes para estudiar y probar la viabilidad de este servicio, que podría tener un impacto significativo en regiones de México. Actualmente, pocos operadores ofrecen Direct to Cell, y quienes lo hacen, lo hacen a través de SpaceX con Starlink. En Estados Unidos, T-Mobile ofrece el servicio; Entel en Chile y Perú; Kddi en Japón y Rogers en Canadá.

Se estima que 190 modelos de teléfonos ya soportan esta tecnología, con fabricantes como Huawei, Samsung, Motorola, Honor, Oppo, Google y Apple ofreciendo estos dispositivos en el mercado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *