Altán Redes ha decidido modificar sus tarifas para los Operadores Móviles Virtuales (OMV), lo que implica el fin de los grandes paquetes de datos. La empresa busca mejorar la velocidad de navegación y ofrecer paquetes más competitivos frente a Telcel y AT&T.
La compañía, que alquila su infraestructura a OMV, ha ajustado sus precios mayoristas, lo que ha llevado a operadores como Bait, de Walmart, a modificar sus planes de recarga. Por ejemplo, el paquete de 30 pesos ahora ofrece 1 GB en lugar de 3.9 GB, y el de 125 pesos ha reducido sus datos de 19.5 GB a 8 GB.
Desde junio, Altán ha implementado una actualización en sus ofertas de referencia, orientándose hacia un modelo que prioriza el valor agregado, la experiencia del usuario y la sostenibilidad del ecosistema.
Nuevas condiciones comerciales
Las modificaciones incluyen nuevas condiciones comerciales que fortalecen la oferta de los OMV y responden a las necesidades reales de los usuarios móviles:
- Sin reducción de velocidad: La velocidad de la bolsa de datos contratada se mantiene constante, asegurando una experiencia continua.
- Compartir datos: Todos los planes permiten compartir internet, una característica que no siempre está disponible en el mercado.
- Acumulación de datos: Los usuarios pueden acumular datos no utilizados si recargan mientras su plan está vigente.
- Bolsa social: A partir del último trimestre de 2025, se añadirá una bolsa de datos gratuita para navegación en zonas de cobertura social, promoviendo la equidad digital.
Estos cambios reflejan una evolución hacia un enfoque más humano, centrado en la equidad digital y las necesidades prácticas de los usuarios de OMV, según un documento de la empresa.
Con estas modificaciones, Altán busca mejorar su red mayorista, que actualmente soporta a 140 OMV con más de 20 millones de usuarios, y mejorar la experiencia de navegación en internet.
Algunos paquetes de recarga experimentaban reducciones en la velocidad de navegación para no sobrecargar la red de Altán. Los OMV ofrecían muchos GB, pero con velocidades reducidas.
El objetivo de la empresa es competir más directamente con Telcel, AT&T y Telefónica, ofreciendo paquetes similares para atraer a consumidores de mayores ingresos, sin perder su enfoque en la cobertura social.