Agencia de Transformación asume control del plan de internet de CFE y Altán

Fuente: Expansión. Url Original. Autor: Ana Luisa Gutiérrez, @Analupace

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) ha tomado el control del plan de internet de la CFE y Altán, tras la salida de Emiliano Calderón de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT). Calderón fue reemplazado por perfiles cercanos a la ATDT, lo que ha generado críticas por priorizar intereses políticos sobre criterios técnicos.

Después de su renuncia, Calderón fue designado director general del área satelital de la ATDT. Brenda Escobar, quien lideraba esa área, fue trasladada para dirigir el proyecto de internet en la CFE. Escobar, ingeniera con maestría en telecomunicaciones, es considerada una persona de confianza del titular de la ATDT, José Merino.

La ATDT también ha consolidado su control en Altán Redes, donde Zaira Pérez Salinas, abogada y cercana a Merino, asumió la dirección general de la Red Compartida. Salomón Padilla, vicepresidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes (ATIM), señaló que estos cambios reflejan una continuidad de la estrategia del sexenio anterior, donde las decisiones se basan más en política que en especialización técnica.

Lucha de poder y sus implicaciones

Los cambios de liderazgo han afectado el avance de los proyectos de conectividad. En 2025, el plan de Internet para Todos no ha desplegado nueva infraestructura ni sitios, lo que ha provocado fallas en el servicio. Además, enfrenta deudas con proveedores desde diciembre.

Altán Redes también ha sufrido un retroceso en cobertura, pasando de 94% a 83.8%, lo que representa 25.9 millones de personas menos con acceso. La falta de afinidad de Calderón con Merino ha llevado a que su dirección sea transferida al Promtel, una entidad enfocada en proyectos de inversión en telecomunicaciones.

La gestión de Calderón en la Estrategia Digital Nacional fue criticada por la falta de resultados concretos. La hoja de ruta para digitalizar el país carecía de un diagnóstico previo y metas claras. La industria observa con cautela el rumbo de la nueva administración en conectividad, advirtiendo que la falta de alineación de objetivos podría mantener la incertidumbre sobre la integración de pequeños operadores para ampliar la cobertura.

Padilla concluyó que el éxito o fracaso de estas decisiones será responsabilidad exclusiva de quienes las toman, ya que no hay participación externa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *