Fuente: El Economista. Ver artículo original. Autor: Nicolás Lucas-Bartolo. @NLucasB
Los centros de datos son fundamentales para la transformación digital, ya que sostienen tanto la economía como la vida diaria, y también se consideran herramientas de geopolítica.
Brasil cuenta con aproximadamente 162 complejos de centros de datos distribuidos en su territorio. En el evento Futurecom, estos centros fueron el foco de atención, destacando su creciente importancia en la industria de telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
Se estima que el mercado global de centros de datos generará cerca de 585,000 millones de dólares para 2032, según Newmark. Sin embargo, lo que realmente destacó en las conferencias fue el potencial de Brasil para convertirse en un actor global relevante al albergar estratégicamente estos centros, especialmente en un contexto donde las empresas tecnológicas de EE.UU. desafían las leyes brasileñas, Europa busca regular la inteligencia artificial y Trump ha vetado a Huawei en el mercado estadounidense.
La inteligencia artificial generativa y el Internet de las cosas requieren más infraestructura, lo que representa una oportunidad para Brasil. Según el Índice Global de Poder Blando de Brand Finance, Brasil ocupa el puesto 31 en influencia en este ámbito para 2025, mientras que México está en el lugar 42.
En 2024, EE.UU. concentró el 40% de los centros de datos globales, seguido por China con el 30%. América Latina, en comparación, es más discreta en este sector. Brasil, sin embargo, ya es un jugador importante, con ciudades como Campinas, Brasilia, Porto Alegre y Fortaleza destacándose en este campo.
JLL Consulting estima que Brasil atraerá 1,500 millones de dólares en inversión en centros de datos para 2026 y 2,000 millones para 2027. La empresa matriz de TikTok considera invertir hasta 10,000 millones de dólares en Brasil, mientras que México espera atraer 9,200 millones en cinco años.
Renan Lima, presidente de la Asociación Brasileña de Centros de Datos, destacó en Futurecom la necesidad de que Brasil se fortalezca en este sector por razones de interés nacional, ya que el 60% de la computación en la nube utilizada en Brasil está fuera del país.
Brasil está en una posición ideal para atraer más inversiones en centros de datos, siendo un líder en el Sur global y un motor económico en América del Sur. ReData es la iniciativa brasileña para fomentar la industria de centros de datos mediante incentivos fiscales, regulación, investigación y desarrollo tecnológico, así como el impulso de energías limpias.
Bruno Gonçalves, del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, señaló que ReData busca mantener la información gubernamental sensible dentro de Brasil. Victor Arnaud, presidente de Equinix en Brasil, afirmó que con ReData, Brasil podría convertirse en un centro global.
Marcos Siqueira, de Ascenty, mencionó que hay inversionistas dispuestos a invertir 1,000 millones de dólares en un centro de datos en Brasil. Alffonso Nina, presidente de la Asociación de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación de Brasil, considera que ReData es una “iniciativa positiva”, aunque el suministro de energía estable y una regulación moderna son cruciales para el éxito.
Peter Wood, analista de TeleGeography, destacó que Brasil tiene un papel central en la conectividad de América Latina, con ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro y Fortaleza convirtiéndose en hubs esenciales para el mercado brasileño y el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial.