Fuente: El Economista. Ver artículo original. Autor: Nicolás Lucas-Bartolo. @NLucasB
La fiscalización no es la única vía para financiar el despliegue de redes de telecomunicaciones y alcanzar metas de inclusión digital, según Alexandre Freire, comisionado de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel).
Freire, quien es doctor en derecho y presidente del Comité de Infraestructura de Telecomunicaciones de Anatel, afirmó que la regulación futura debe enfocarse en la inclusión, ciudadanía y gobernanza digital, más allá de la fiscalización de infraestructuras.
En 2021, Brasil logró un hito con la licitación de espectro para servicios 5G, priorizando incentivos fiscales para su éxito. Actualmente, el país ha cumplido el 98% de los compromisos de 2021, con 5,570 ciudades con red 5G y 99% de la población urbana con banda ancha rápida.
El Estado brasileño redujo los precios de las frecuencias radioeléctricas hasta un 80%, exigiendo a cambio una mayor cobertura para fomentar la inclusión y ciudadanía digital, lo que facilita la gobernanza digital.
Freire destacó que la inclusión digital es esencial para la democracia, ya que sin conectividad se pierde acceso a servicios y oportunidades de desarrollo. En el foro Futurecom, enfatizó que la conectividad inclusiva es clave para la economía, educación, salud y más.
El comisionado subrayó que la conectividad va más allá de las antenas, siendo crucial para la transparencia y gobernanza de un país, especialmente en comunidades indígenas y en la sociedad con la mujer.