El IFT se extinguirá pronto mientras la CRT surge con urgencia

Fuente: Expansión. Url Original. Autor: Ana Luisa Gutiérrez, @Analupace

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dejará de operar a más tardar el 15 de septiembre, dando paso a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que aún no cuenta con comisionados ratificados ni procedimientos claros de selección.

La fecha de extinción del IFT fue anunciada por los comisionados en una reunión reciente. Se espera que el cierre definitivo ocurra entre el 12 y el 15 de septiembre, según fuentes internas del instituto.

La Dirección de Administración ha comenzado a coordinar la devolución de equipos e información, con el objetivo de concluir este proceso antes del 12 de septiembre. Además, se ha enviado una circular a los trabajadores sobre los documentos necesarios para su liquidación.

Inicialmente, el Ejecutivo planeaba extender el proceso hasta octubre, pero presiones internas han adelantado el calendario. La CRT entrará en funciones inmediatamente después de la extinción del IFT.

Los candidatos para integrar la CRT no serán entrevistados antes de ser enviados al Senado para su ratificación. Entre los nombres considerados están Tania Villa y Víctor Rodríguez Hilario, ambos exfuncionarios del IFT.

La lista de ternas y su ratificación son esenciales para concretar la eliminación del IFT. Según el Decreto de la nueva Ley de Telecomunicaciones, el IFT se extinguirá un día después de que el Pleno de la CRT esté conformado por sus cinco comisionados.

Los nuevos comisionados

Mony de Swan, ex presidente de la extinta Cofetel, expresó preocupación por la selección de comisionados, ya que no habrá exámenes que garanticen los conocimientos necesarios. Anteriormente, los comisionados eran seleccionados tras una convocatoria pública y un examen.

La nueva Ley de Telecomunicaciones ahora solo requiere que los aspirantes tengan al menos tres años de experiencia en el sector. Se espera que al menos dos elementos técnicos del IFT se integren al Pleno de la CRT, lo que podría facilitar la transición.

Ana Lilia Moreno, de México Evalúa, considera positivo que funcionarios del IFT se unan a la nueva comisión, ya que empezar desde cero sería complicado.

Existen preocupaciones sobre la autonomía del nuevo órgano, ya que los comisionados podrían ser removidos por decisión presidencial, lo que podría afectar su independencia.

El IFT se encuentra en sus últimas semanas de operación, dedicadas al proceso de entrega-recepción y sus últimas sesiones de Pleno, marcando el fin de una era en la industria de telecomunicaciones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *