Brasil detiene regulación de TV de paga ante presión de plataformas OTT

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) ha decidido suspender temporalmente ciertas obligaciones regulatorias que afectaban a las empresas de televisión de paga, en respuesta a la competencia de las plataformas de contenido por suscripción que no enfrentan las mismas cargas regulatorias.

Esta medida, que estará vigente hasta principios de 2026, busca actualizar el marco regulatorio del Plan General de Metas de Competencia (PGMC) para fomentar la inversión y la competencia en el sector de telecomunicaciones de Brasil.

Anatel ha pausado cinco reglamentos que afectan a los operadores de televisión de paga, incluyendo el Reglamento de Calidad Percibida (Resolución 654) y el Reglamento General de los Derechos del Consumidor (Resoluciones 632 y 765), entre otros. Sin embargo, las empresas aún deben cumplir con compromisos como cuotas de contenido nacional y retransmisión de canales de interés estatal.

El regulador brasileño busca reducir la carga regulatoria para las compañías de televisión de paga, asegurando que los derechos de los consumidores se mantengan intactos en los servicios contratados. Anatel reconoce que la regulación actual crea un mercado desigual e ineficiente, afectando la base de suscriptores de las empresas tradicionales frente a las plataformas digitales.

El consejero de Anatel, Alexandre Freire, ha señalado que el marco regulatorio vigente no solo perjudica a las empresas de televisión de paga, sino que también afecta el desarrollo de los medios audiovisuales nacionales. Desde el 22 de agosto de 2025, Brasil ha implementado esta medida para aliviar la carga regulatoria mientras el mercado se adapta a la presencia de plataformas de streaming.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *