Altán impacta el mercado móvil con ajustes en ofertas para OMV

Altán Redes ha anunciado modificaciones en sus ofertas de referencia y nuevos acuerdos con sus clientes, los cuales han sido informados al Instituto Federal de Telecomunicaciones, con el último comunicado enviado el 5 de junio.

Los operadores móviles virtuales (OMV) en México, que ofrecen servicios de telefonía e Internet directamente al consumidor, han comenzado a aumentar sus precios y a reducir el volumen de datos móviles en sus paquetes.

BAIT, líder del sector en México, fue la primera en anunciar a sus 20 millones de clientes que desde el 4 de junio ofrecería menos gigas de navegación o menor vigencia del servicio por el mismo precio.

Este cambio en el mercado se originó en Altán Redes, el proveedor mayorista de gigabytes para empresas como BAIT, Pillofon y Vasanta, que luego los revenden al consumidor final. Altán Redes incrementó sus ofertas de referencia, lo que ha llevado a estas empresas a ajustar sus servicios para seguir siendo rentables.

Empresarios del sector confirmaron que Altán modificó sus ofertas de referencia, lo que resultó en un aumento repentino de precios para los consumidores.

Un CEO comentó que Altán había anunciado cambios hace tres o cuatro meses, pero se esperaba que ocurrieran a finales de año. Otro director general mencionó que los precios no se precisaron en ese momento, lo que hace difícil absorber el impacto ahora.

Para ilustrar los cambios, si BAIT ofrecía 3.9 gigas de datos por 30 pesos hasta el 3 de junio, desde el 4 de junio ofrece 1 GB por el mismo precio.

Los incrementos de Altán para los OMV varían entre el 10% y el 30%, dependiendo del servicio o tarifa.

El anuncio de BAIT sobre sus precios parecía inicialmente una estrategia para entrar en el negocio del pospago y productos 5G, pero los anuncios de Bromovil y Newww indicaron que se trata de un cambio más amplio en el mercado, impulsado por Altán para alcanzar la rentabilidad y pagar su deuda con la banca de desarrollo.

No está claro si Altán utilizará los ingresos adicionales de los aumentos para participar en una futura subasta de frecuencias 5G, en un contexto donde el gobierno ha prometido igualdad de condiciones para empresas estatales y privadas.

El nuevo entorno creado por Altán podría no ser negativo para todos en el mercado móvil. Movistar, AT&T y Telcel podrían beneficiarse al ofrecer paquetes atractivos en precio y datos, con la ventaja de tener su propia red de telecomunicaciones.

Este nuevo panorama podría llevar a una consolidación de algunas marcas de OMV, ya que el precio dejará de ser su principal atractivo para captar y retener clientes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *