Ley Telecom: Preocupación por Impacto en Inversiones Privadas

La propuesta de Ley en Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada al Senado por el Ejecutivo ha generado inquietud en el sector privado debido a su enfoque estatista. Este año podría registrar el nivel más bajo de inversiones en 15 años, según Mony de Swaan, socio fundador del Centro de Estudios e Investigación en Asuntos Públicos (CEIAP).

De Swaan señala que la ley refleja una participación activa del Estado en regulación y operación, sin considerar la experiencia del sector privado, lo que podría afectar la libre competencia, especialmente en los artículos 56 y 57.

El especialista advierte que la falta de claridad en el rediseño legal e institucional ha llevado al sector privado a adoptar una postura cautelosa, esperando ver cómo se desarrollan los acontecimientos antes de tomar decisiones.

La reforma constitucional de 2013 en telecomunicaciones fue objeto de intensos debates, y aunque el modelo anterior tenía deficiencias, el nuevo marco legal podría complicar el panorama para México, afectando empleos, empresas e inversiones.

De Swaan reconoce la apertura del Senado para un parlamento abierto sobre la ley, pero enfatiza la importancia de que las contribuciones de los conversatorios se reflejen en el documento final, evitando que sea solo un ejercicio superficial.

Finalmente, critica la falta de un proceso previo de consulta con las partes involucradas, lo que refleja un desprecio por el sector privado, y subraya la necesidad de una ley que promueva la colaboración entre el Estado y el sector privado.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *